martes, 17 de noviembre de 2015

HISTORIA DE ESPAÑA

REINADO DE ISABEL II
MINORÍA DE EDAD(1833-1843)

Fernando VII

Tras la muerte de Fernando VII en 1833 quedó como reina su hija Isabel, pero tenía dos años, así que, estuvo de regente su madre María Cristina hasta 1840 y el general Espartero hasta el 1843 que cumplió 13 años y empezó a hacerse cargo del reino español.






    1.     Regencia de María Cristina (1833-1840)

Este período está marcado por la primera guerra Carlista. Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, quiere hacerse con el trono de España e imponer de nuevo el Antiguo Régimen. Esta guerra se desarrolla sobre todo en los territorios del norte y estalla en 1833. Tras varios conflictos se pone fin en 1839 con el abrazo de Vergara entre el general del ejército isabelino Espartero y Maroto, líder del ejército carlista. (más información sobre  la 1º Guerra Carlista en https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Carlista)

Mapa 1º Guerra Carlista

Durante estos primeros años se marca la transición al liberalismo. Sus protagonistas son Cea Bermúdez y Javier de Burgos ministros del Gobierno, los cuales no son liberales decididos.
Se intentan realizar varias reformas, pero, sin cambiar el absolutismo y se divide el país en 49 provincias, La idea principal era la centralización del Estado. Llegan del exilio numerosos liberales que ejercen presión al gobierno hasta que se promulga el Estatuto Real en 1834 a cargo del nuevo presidente Martínez de la Rosa. 
  • Estatuto Real
Se trata de una carta otorgada a la nación en la que se describían reformas de la monarquía, pero, sin excesos. Se centró en las Cortes las cuales se dividieron en dos cámaras, la de los Próceres (integrada por los grandes de España) y la de los Procuradores (elegida por sufragio censitario muy restringido). Las cámaras no elaboran las leyes solo votan las leyes que propone la Corona.
En el verano de 1835 se realiza un movimiento revolucionario. Se crean Juntas Revolucionarias en contra del Estatuto Real y se pedían mayores reformas. Se trata de un capítulo negro para el liberalismo español protagonizado por el anticlericalismo, basado en la quema de iglesias y el asesinato del clero por su identificación con el carlismo y el movimiento ludita, basado en la quema de fábricas en contra de la floreciente expansión de la misma. En contra de esto aparece Mendizábal en 1835 como jefe de gobierno, que era más moderado.


  • Mendizábal y la desamortización eclesiástica.
Sus principales objetivos eran liquidar con el Antiguo Régimen y acabar con las guerras carlistas. Para ello reorganizó la Hacienda, hizo una mayor presión fiscal y llevó a cabo la desamortización de los bienes de la Iglesia para impulsar la economía.
  • Constitución de 1837
Se produce un pronunciamiento liberal conocido como la Sargentada de la Granja y los progresistas se hacen con le poder. En 1837 se promulga una nueva Constitución liberal, pero, marcada por su conservadurismo. Sus principales rasgos son:
-  es breve, directa y práctica
-  otorga un papel moderador a la Corona
-  afirma la soberanía nacional
-  establece la división de poderes
-  aconfesionalidad (ninguna religión oficial)
-  el poder legislativo es bicameral (Congreso de los Diputados y Senado)
-  la Corona pude vetar leyes, disolver el Parlamento y nombrar a los ministros
-  ampliación del sufragio al 4% de la población
No tuvo una vigencia larga, pero, sirvió de modelo para las Constituciones siguientes.

  • Gobiernos moderados (1837-1840)
Espartero
Durante estos años los moderados se hacen con el poder y junto con la Corona intentan paralizar las reformas progresistas, lo que provocó varios pronunciamientos. Espartero, líder del ejército isabelino y protagonista del abrazo de Vergara gana apoyos junto con el partido progresista. La ley de Ayuntamientos de 1840 desencadenó un movimiento revolucionario que fue apoyado por la Milicia Nacional y Espartero consigue exiliar a la regente María Cristina a Francia, convirtiéndose en el nuevo regente.






   2.    Regencia de Espartero (1840-1843)

Espartero se convierte en el nuevo regente, mientras que el gobierno queda en manos del partido progresista. Su regencia fue muy problemática. Se comunica directamente con el pueblo, lo que le confiere cierto carácter mesiánico. Además, sus colaboradores son amigos y familiares, por lo que lo acusan de nepotismo. En 1841 se produce un primer pronunciamiento moderado que es duramente reprimido por Espartero. Su política económica es librecambista, bajo la influencia de Inglaterra y se llega al desarme arancelario. Su declive comienza con la insurrección obrera de Barcelona en 1842, la cual se oponía al librecambismo. Espartero reacciona ante esta revuelta con el bombardeo de Barcelona. Finalmente, en 1843 todos se oponen a su regencia, incluida la Milicia Nacional, y es derrotado por Narváez, un general moderado. Tras esto queda de jefe de gobierno Narváez y en 1844 Isabel cumple la mayoría de edad (13 años), comenzando así el verdadero reinado de Isabel II.

Isabel II

Aquí les dejo un vídeo sobre la época de regencias: